Patrimonio urbano
La casa de las siete chimeneas
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 40
Comparte:   
Descripción
Titulo:
La casa de las siete chimeneas
Fecha:
1574
Descripcion:
Plaza del Rey, 1.
Tejado coronado por siete chimeneas cilíndricas carácterísticas del edificio. Puerta principal con dovelas de piedra, conjuga el ladrillo con la piedra como elementos constitutivos de la fachada.
Tipo:
Edificios
Signatura:
s/sig
Núm Inventario:
s/n

Comentario
Es el más antiguo y mejor ejemplo de la arquitectura residencial madrileña de los siglos XVI y XVII, aunque ha sufrido diversas alteraciones a lo largo de los siglos. En 1574 Pedro de Ledesma pidió licencia para edificar unas casas según traza del arquitecto Antonio Sillero. Poco después, en 1583, compra la casa el comerciante genovés Baltasar Cattaneo, quien manda ampliarla al arquitecto Andrea de Lurano en 1586. Comienza entonces a denominarse "las casas de Cataño". Tiene en ese momento un aspecto bastante parecido al actual, muy característico de las viviendas del siglo XVI, con dos plantas, ventanas en la baja y balcones en la alta, planta rectangular y tejado a cuatro aguas en el que destacan siete chimeneas, que le darán su nombre posterior.

Se suceden después varios propietarios: los condes de Mejorada hasta 1675 y los condes de Polentinos hasta 1881. Durante este período se llevan a cabo varias reformas, ampliando longitudinalmente la planta y construyendo un cuerpo en L con fachada a la calle de Colmenares y portada de piedra a la de Infantas, así como la importante ampliación y reforma realizada en 1874 por Ortiz de Villajos para los condes de Polentinos.

En 1881 compró el edificio el financiero Jaime Girona, que encargó un nuevo proyecto a Manuel Antonio Capo para reformar las fachadas y darles un aspecto más parecido al primitivo, intentando recuperar el espíritu de la arquitectura de Juan de Herrera, a quien atribuía el proyecto original. En 1958 fue restaurada por Chueca Goitia y Domínguez Salazar. Tras pertenecer a una entidad bancaria y ser nuevamente reformada es actualmente parte del Ministerio de Cultura, cuyas dependencias ocupan el solar del antiguo Circo Price en la plaza del Rey.
Mapa
Opiniones