Lo más valorado (351)




Patrimonio urbano
Miguel de Cervantes
Tu nota: Nota media: 2.8/5 Votaciones: 68
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Miguel de Cervantes
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1835 y 31 de Diciembre de 1835
Descripcion:
Metálico (bronce) y pétreo (granito)
Altura: 2,30 x Anchura: 1,50 x 1,00 m.
Plaza de las Cortes

Figura completa del escritor en pie, realizada en bronce y con la pierna derecha ligeramente doblada, que proporciona así cierto movimiento a la estatua. El escritor va vestido al gusto de la época con calzón corto, chaquetilla abotonada bajo la que aparece la gola, cubierto con una capa corta, de pliegues movidos por la parte posterior y por la parte delantera cuelga del hombro izquierdo y así cubre el brazo dañado en la batalla. Sujeta con la mano derecha un rollo de papeles y la izquierda la apoya sobre la empuñadura de la espada, en clara alusión a su carrera militar.

El pedestal está constituido por un prisma cuadrangular de volúmenes macizos formados por varios cuerpos: se apoya sobre una base circular y escalonada abierta en el centro de cada lado, realizada en granito. Presenta además cuatro lápidas en bronce en cada uno de los lados del cuerpo principal cuadrangular y dos bajorrelieves de temática quijotesca.
Tipo:
Escultura
Signatura:
s/sig
Núm Inventario:
s/n

Comentario
Se trata de la primera estatua que se instalara en Madrid de un personaje que no fuera real ni religioso, dentro de la tendencia que desde mediados del siglo XVIII se extendió en el resto de Europa de homenajear a los hombres de Ciencia y del Arte. El escultor catalán Antonio Solá se encargó de su realización que fue sufragada por D. Manuel Fernández Valera con fondos de la Comisaría General de la Cruzada; tras rechazar el diseñado por Solá, el pedestal fue proyectado por el arquitecto Isidro González Velázquez, aunque modificado en la ejecución.

Los relieves laterales fueron obra de Francisco Piquer, mientras que el modelo, realizado en Roma por Solá, fue fundido en bronce en esta ciudad por los artistas prusianos Ludwig Collage y Whilhelm Hopsgarten. Su primera ubicación fue el patio del Palacio de la Cruzada en la plaza del Duque de Nájera, pero fue trasladada en julio de 1835 a su ubicación actual, en la plaza de las Cortes; se eligió este lugar por estar cercano a la zona donde el escritor pasó sus últimos años.

Fuenre: Monumentamadrid
Mapa
Opiniones