Lo más valorado (351)




Museo de San Isidro
El elefante antiguo
Tu nota: Nota media: 2.7/5 Votaciones: 3
Comparte:   
Descripción
Titulo:
El elefante antiguo
Fecha:
1926
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Lámina en sentido horizontal, dividida en dos partes por una línea vertical que sirve de escala gráfica de 0 a 5 m. A la izquierda de esta escala 3 imágenes: un elephas antiquus, un elefante actual y un hombre. A la derecha de la línea de escala una inscripción explicativa del dibujo.
INSCRIPCIONES: "El Elefante antiguo (Elephas antiquus) / vivió en los alrededores de Madrid en el / tercer período interglaciar del Cuaternario / y fué cazado por los hombres paleolíticos que / poblaron las márgenes del Manzanares en el / Achelense. Sus restos fósiles se han encontrado / en el yacimiento de San Isidro. La presente reconsti-/ tucion se ha hecho con arreglo a una lámina de la obra / del profesor Dr. Hugo Obermair titulada "Der Mensch / der Vorzeit". Para que el público se dé cuenta de su / tamaño gigantesco ( 5 mts.) se le presenta en este gráfico / al lado de un elefante africano y una figura humana." [Texto en negro excepto lo siguiente en rojo:
El Elefante antiguo (Elephas antiquus) - Cuaternario - Achelense - San Isidro - Hugo Obermaier.]

Dibujo a tinta.
27,8 x 67 cm.
Tipo:
Dibujos
Núm Inventario:
Inv. CE1974/124/2270

Comentario
El presente dibujo formó parte de la exposición "El Antiguo Madrid" de 1926. Estaba incluido en la sección dedicada a la Prehistoria madrileña, organizada por José Pérez de Barradas, figurando en los catálogos publicados , tanto en ilustrado como en el guía, con el número de objeto 1773 y siguiente descripción. "Gráfico comparativo del elefante antiguo, el elefante actual africano y una figura humana". La lámina pretende ilustrar como era el Elephas antiquus, de defensas rectas, contemporáneo del hombre del Paleolítico y actualmente extinguido.

Pérez de Barradas, a pesar de que se conocían restos de fósiles, recurrió para su reconstruccióna una lámina a color de "El hombre fósil" de Obermaier, donde figuran varios ejemplares en un entorno natural, más concretamente el modelo es un gran elefante situado de frente en la misma posición. Modelo que volvió a utilizar para la creación de un lienzo que figuraba en la misma exposición con el número de objeto 1772.
Este tipo de láminas y materiales fueron creados como elementos expositivos por J. Pérez de Barradas con el fin de acercar y hacer comprender la Prehistoria a los visitantes de la Exposición del Antiguo Madrid primero, y después del Museo Prehistórico Municipal en el que reutilizó materiales.
Opiniones