Archivo de Villa
Privilegio otorgado por Pedro I a su ayo Martín Fernández concediéndole el portazgo de Madrid y su término para él, sus hijos y sucesores, con facultad de venderlo excepto a eclesiásticos y extranjeros
Tu nota: Nota media: 0.0/5 Votaciones: 0
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Privilegio otorgado por Pedro I a su ayo Martín Fernández concediéndole el portazgo de Madrid y su término para él, sus hijos y sucesores, con facultad de venderlo excepto a eclesiásticos y extranjeros
Fecha:
1350
Lugar:
Sevilla
Descripcion:
“Fecho el previllegio en la muy noble çibdat de Sevilla veinte días andados del mes de julio, era de mill e trescientos e ochenta e ocho años”.

Va inserto en testimonio notarial suscrito en Madrid el 5 de mayo de 1493, cuaderno en papel ó fol.

Letra cortesana.
Tipo:
Manuscritos
Signatura:
3-406-54
Núm Inventario:
Envío 17 documentos reales

Comentario
Martín Fernández de Toledo fue preceptor del rey Alfonso XI en su infancia. Sus servicios al Monarca, además de educativos, fueron más de carácter burocrático y cortesano que guerrero.

Cuando el Rey alcanzó la mayoría de edad, Martín Fernández fue nombrado justicia mayor de la Casa del Rey, formó parte de su Consejo Real y accedió a la notaría mayor de Castilla en 1326, cargo que ya había desempeñado su padre. Años más tarde, en 1339, fue notario mayor de Andalucía, oficio que ejerció hasta su muerte.

Satisfecho con la educación recibida, Alfonso XI le encomendó la preceptura de su primogénito Pedro, a quien educó en los primeros años, hasta que fue sustituido por el maestre de Santiago, Vasco Rodríguez; no obstante, siguió utilizando el título de ayo del Rey toda su vida. Disfrutó del favor real, siendo nombrado, al alcanzar la mayoría de edad Pedro I, canciller mayor del Sello de la Poridad, notario mayor de Andalucía y alcalde mayor de Toledo por el que recibía un alto salario anual

Por sus servicios a los reyes fue ampliamente recompensado además con otras mercedes como esta del portazgo de Madrid, cuatro años antes de morir. Se trataba éste de un impuesto indirecto que se pagaban por el paso por un puente que reportaba a sus beneficiarios altos beneficios.
Opiniones