Patrimonio urbano
La Vía Láctea
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 31
Comparte:   
Descripción
Titulo:
La Vía Láctea
Fecha:
2021
Lugar:
Madrid
Descripcion:
C/ Velarde, nº 18.
Distrito: Centro.
Colocada el día 10 de diciembre de 2021.
Tipo:
Placas conmemorativas
Signatura:
s/sign.

Comentario
"La Vía Láctea. En reconocimiento a su labor de difusión y promoción de la música desde 1979. Ayuntamiento de Madrid 2021".

La Vía Láctea es un bar de Madrid, popular como sala de conciertos durante la “Movida” junto a otros lugares de culto, como el Rock-Ola, el Carolina, El Sol, El Pentagrama, Marquee, El Jardín, El Escalón o El Cien por Cien. Situado en el número 18 de la calle de Velarde, en el madrileño barrio de Malasaña, se abrió en julio de 1979, convirtiendo un antiguo despacho de carbón en un local de ocio de dos plantas. Su fundador, Marcos López Artigas, usó como modelo los bares de copas que había visto en Londres y en Nueva York.

De su periodo álgido, además de las actuaciones en directo de las principales estrellas de la Movida (Twin Peaks, los Parrots, los Nastys y las Hinds), puede destacarse la labor diaria de pinchadiscos como Kike Turmix, Diego A. Manrique, Juan de Pablos, Manolo Calderón, Samuel o José Castillo, que disponían de colecciones de discos difíciles de encontrar en España. Fue la catapulta para bandas madrileñas como Sex Museum, Pleasure Fuckers o Los Enemigos. También eran habituales del local personajes de la Movida como Pedro Almodóvar, Moncho Alpuente, García-Alix o Ceesepe. Hasta celebridades internacionales como Nico —la cantante que inspiró a la Velvet Underground de Andy Warhol— Johnny Thunders o Paul Collins se dejaban caer por este bar en los ochenta y noventa. Para celebrar sus 25 años, en 2003, La Vía Láctea trajo a Nancy Sinatra en el que fue su primer concierto en España.

Mapa
Opiniones