Plano de Madrid en perspectiva caballera. En el ángulo superior izquierdo se representa el escudo de Madrid. En la zona inferior tiene una leyenda con nombres de calles y edificios. En el ángulo inferior derecho cuenta con una cartela que en este ejemplar está vacía.
La cronología de 1635 concedida tradicionalmente a este plano, muy probablemente el más antiguo de Madrid, estaba basada en la ausencia del Palacio del Buen Retiro y de la Cerca que rodeaba la ciudad, construcciones ambas de los primeros momentos del reinado de Felipe IV, así como en otros detalles, como la representación de la iglesia de los Jesuitas (actual de San Isidro) en la calle de Toledo que se pensaba que reflejaba un momento posterior (Madrid. Cartografía madrileña, 1982: 56). Sin embargo investigaciones más recientes plantean que este plano fue delineado por Antonio Mancelli entre 1614 y 1622 y que su primera impresión se llevó a cabo en 1623.
Fuente DOMUS, Catálogo del Museo de Historia de Madrid.