Museo de Historia
Café de Santa Catalina
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 50
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Café de Santa Catalina
Fecha:
Anterior a 1845
Descripcion:
Dibujo a pluma gruesa. Papel verjurado.
13,5 x 20,4 cm
Tipo:
Dibujos
Núm Inventario:
Inv. 2331

Comentario
El café, espacio de reunión y conversación, se introdujo en toda Europa en el siglo XVIII. La bebida supuso una práctica social que favoreció la creación de espacios de sociabilidad nuevos en los centros urbanos. El carácter exótico de la misma se asoció a la difusión de las ideas liberales y racionalistas y como tal quedó en un principio identificada con una cierta ruptura de la tradición. En Francia propició la difusión de las ideas prerrevolucionarias y en París se conservan todavía salones de esos años. En Madrid hay testimonios en la literatura de esta práctica social pero no nos han llegado testimonios gráficos de ello para el último tercio del siglo XVIII.

Durante la Guerra de la Independencia, a tenor del testimonio de los contemporáneos, los cafés jugaron un papel significativo en la difusión de las nuevas ideas políticas. Este dibujo de Leonardo Alenza, realizado varios años después, puede servirnos de orientación aproximativa para saber cómo debían ser aquellas salas. Un espacio escueto, desprovisto casi de ornamentación, agrupa en torno a diferentes mesas una reunión heterogénea de tertulianos. Un camarero va de un lado a otro sirviendo a los clientes. En el ángulo izquierdo se desarrolla una escena narrativa de tono muy cotidiano.

(Comentario del Catálogo de la exposición "Madrid 1808: Ciudad y Protagonistas")
Opiniones