Patrimonio urbano
Palacio de Fernán Núñez
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 272
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Palacio de Fernán Núñez
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1847 y 31 de Diciembre de 1847
Descripcion:
Calle San Cosme y San Damian, 1
Calle Santa Isabel, 44
Interior de enorme valor decorativo.
Actual Fundación de Ferrocarriles de los Ferrocarriles españoles.
Tipo:
Edificios
Signatura:
s/sig
Núm Inventario:
s/n

Comentario
Don Felipe Osorio, conde de Cervellón y duque viudo de Fernán Núñez, mandó construir el nuevo palacio sobre los terrenos del antiguo caserón de su familia. En 1940 la compañía Ferroviaria del Oeste adquirió el edificio y un año más tarde, al constituirse RENFE, se estableció en él la sede social de la empresa. El palacio fue proyectado por Martín López Aguado. Después de las sucesivas compras de solares, que fueron fruto de la parcelación de la antigua huerta de Convento de Santa Isabel, el conde de Cervellón posiblemente encargó al mismo arquitecto las obras de ampliación. Ocupa un amplísimo solar, con una planta compleja, distribuida en torno a varios patios. La zona noble está dispuesta a lo largo de la calle de Santa Isabel y la parte destinada al servicio, cuadras y cocheras en la calle de los Santos Cosme y Damián. El edificio es un buen ejemplo de la arquitectura madrileña del período isabelino. Sus fachadas de gran uniformidad tienen la planta baja muy sencilla con revoco imitando cantería, los dos pisos superiores con un orden gigante de pilastras con capiteles corintios entre los vanos y remata el conjunto una cornisa continua. En 1912 el marqués de la Mina encargó al arquitecto paisajista francés L. Collin una terraza de mármol abierta hacia el jardín, cuya diferencia de cotas salva con una escalinata piramidal. Existe un proyecto de restauración de dicho jardín redactado por el arquitecto Javier Contreras.
Mapa
Opiniones