Lo más valorado (2784)




Patrimonio urbano
Puerta Huerta de la Salud (Parque Huerta de la Salud)
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 265
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Puerta Huerta de la Salud (Parque Huerta de la Salud)
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1749 y 31 de Diciembre de 1749
Descripcion:
Pétreo (caliza, granito y mármol blanco)
Altura: 5.00 x Anchura: 6.30 x Fondo: 2.00 m.
Calle Mar de las Antillas 6-8 (Parque Huerta de la Salud)

Puerta monumental de granito, asentada sobre un solado de losas del mismo material, que consta de un gran acceso adintelado rematado por un frontón triangular y enmarcado por dos paramentos laterales. A ambos lados se adosan dos pilastras dóricas de menor altura, y en la cara posterior, sobre un muro de sillares almohadillados, otras dos medias columnas, también dóricas, con un entablamento simplificado.

Rematan el conjunto dos adornos laterales, con forma de piña, que están realizados en piedra caliza, al igual que las basas y los capiteles de las medias columnas. La puerta conserva algunos restos originales del acceso a la antigua finca de la Huerta de la Salud, que fue propiedad de los duques de Frías a mediados del siglo XVIII.

Estos elementos (jambas delanteras, capiteles moldurados, dintel con inscripción y frontón triangular) conformaban una sencilla entrada de aspecto tardobarroco, coronada en el dintel por una máxima del poeta romano Ovidio grabada en letras incisas: “GAUDIA SUNT NOSTRO PLUSQUAM REGALIA RURI / URBE HOMINES REGNANT VIVERE RURE DATUR / AÑO DE 1749” (Aunque los hombres reinan en las ciudades, sus mejores gozos residen en la vida campestre).

Con motivo de la reedificación de la puerta a finales del siglo XIX se le añadió una lápida rectangular de mármol blanco, enmarcada por el frontón y sujeta mediante cuatro clavos de bronce con cabeza en forma de punta de diamante. En ella puede leerse la siguiente inscripción grabada en letras incisas pintadas de negro: HUERTA DE LA SALUD / REEDIFICADA EN 1894. Encima de esta lápida hubo otra (hoy desaparecida) con la inscripción AVE MARÍA.

El resto de los componentes del monumento corresponde al traslado realizado en 1999, cuando se le incorporaron los cuerpos laterales, la fachada posterior y los adornos de remate, proporcionándole el aspecto neoclásico que tiene en la actualidad.
Tipo:
Monumentos
Signatura:
s/sig
Núm Inventario:
s/n

Comentario
La actual Puerta de la Huerta de la Salud, que preside el parque del mismo nombre, es fruto de un largo y complejo proceso. Los elementos originales de mediados del siglo XVIII (las dos jambas frontales, los capiteles moldurados, el dintel con inscripción y el frontón de remate) pertenecieron a una antigua quinta, dotada de una extensa huerta y casa de labor, que fue propiedad de los duques de Frías.

Esta puerta fue parcialmente reedificada en 1894, fecha a la que corresponde una lápida con una inscripción alusiva. Con el aspecto proporcionado por todas las piezas mencionadas perduró hasta finales del siglo XX, aunque acabó integrada en una edificación posterior, concretamente la ubicada en el número 2 de la calle Mar de las Antillas.

Finalmente, en 1999, la puerta se trasladó al centro del parque donde se encuentra hoy. Por ello, fue necesario restaurarla y completarla arquitectónicamente proporcionándole el aspecto de un acceso monumental, para lo que se le añadieron los laterales, la parte posterior y el coronamiento.

Diferentes elementos de granito (paramentos, entrepaños, pilastras, molduras y medias columnas) y caliza (basas, capitales y adornos de remate). El resultado final es una puerta monumental que modestamente recuerda a algunas famosas obras madrileñas de similares características, como las Puertas de Alcalá y Toledo.
Opiniones