Patrimonio urbano
Sebastián de Romero Radigales
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 221
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Sebastián de Romero Radigales
Fecha:
2015
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Dirección: Paseo del Pintor Rosales, 22
Distrito: Moncloa
Colocada en el 16 de marzo de 2015
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sign

Comentario
En esta casa vivió el diplomático español SEBASTIÁN DE ROMERO RADIGALES (1882 – 1970), que salvó la vida de cientos de sefardíes de Grecia en los tiempos oscuros del holocausto. Justo entre las Naciones.

Sebastián de Romero Radigales nació en Graus (Huesca) en 1884. Era hijo de un senador vitalicio de la Restauración y hermano de un político que fue diputado por Huesca en diferentes ocasiones en el reinado de Alfonso XIII y, más tarde, ministro de la II República en el Bienio Cedista. Sebastián, en cambio, siguió la carrera diplomática siendo cónsul en Bulgaria en 1925 y, posteriormente, estuvo destinado a Moldavia en 1927, San Francisco entre 1929 y 1933 y Chicago en 1934. Sin embargo, su nombre pasó a la historia al ser nombrado Cónsul General de España en Atenas en abril de 1943. Gracias su intervención, y sin apoyo del Gobierno de Franco a quien representaba, se pudieron salvar cerca de ochocientos judíos sefarditas de Salónica que, de lo contrario, hubieran sido deportados a los campos de exterminio nazis.

No fue fácil para el diplomático español sortear las dificultades burocráticas de todo orden para lograr trasladar a 150 sefardíes de Salónica a Atenas, en el mismo mes de abril de 1943, que luego se trasladaron a Palestina, o que se repatriaran 365 judíos sefardíes, que se hallaban en el campo de Bergen-Belsen, el mismo donde murió Ana Frank, y que pudieran llegar a España en 1944 con visado de tránsito y, más tarde, encontrar refugio en el Protectorado de Marruecos. Isaac Revah, que asistió al descubrimiento de la placa y que siendo niño pudo abandonar el campo de Bergen-Belsen en febrero de 1944, comentó: “Ser liberado de un campo nazi es un evento increíble. Todo ocurrió gracias a un hombre excepcionalmente valeroso y humano.” Ese hombre era Sebastián de Romero Radigales. El diplomático español se encargó también de custodiar el depósito de numerosos bienes y valores de sefardíes evitando así que cayesen en manos de los nazis y, una vez acabada la guerra, fueran devueltos a sus propietarios.

Sebastián de Romero Radigales, junto con Ángel Sanz Briz, Eduardo Propper de Callejón y José Luis Ruiz Santaella, forman parte de los diplomáticos españoles reconocidos como “Justos entre las Naciones”, distinción que el Estado de Israel concede a las personas que, no siendo de ascendencia o condición judía, ayudaron a las víctimas del holocausto.
Mapa
Opiniones