Patrimonio urbano
Jaime Campmany
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 356
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Jaime Campmany
Fecha:
2015
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Dirección: Paseo de la Castellana, 153.
Distrito: Chamartín.
Colocada en el 11 de junio de 2015.
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sign

Comentario
En esta casa vivió y escribió JAIME CAMPMANY (1925 – 2005). Comentarista político y maestro de periodistas.

Jaime Campmany y Diez de Revenga nació en Murcia en 1925 y falleció en Madrid en 2005.
Estudió Derecho, Filosofía y Letras y Periodismo.
Fue corresponsal en Roma, director de la Agencia Pyresa, de la revista Carta de España y del diario Arriba. Colaborador de “Informaciones”, de Madrid y de “La Vanguardia”, de Barcelona, de las revistas “Blanco y Negro”, “Gaceta Ilustrada” y “Sábado Gráfico”, de las emisoras COPE, Onda Cero, Radio Nacional y Televisión Española. Fue cronista de Cortes en ABC, donde mantuvo una columna diaria desde 1977 hasta el día de su muerte. En 1985 fundó la revista “Época”, de la que fue director hasta el año 2000.
Publicó colecciones de artículos: “Cartas Batuecas”, “Crónicas de Guerra”, “Doy mi palabra”, de anécdotas y epigramas: “El jardín de las víboras”, de retratos de personajes: “El callejón del gato”, de poesía: “Alerce”, que recibió el Premio Polo de Medina en 1943, “Lo fugitivo permanece”, “El libro de los romances”, “Segundo libro de romances”, “El Rey en bolas y otros romances” y su monumental “Romancero de la Historia de España”. En narrativa publicó “Hinojito, el lila” y la trilogía “El pecado de los dioses”, “La mitad de una mariposa” y “El abrazo del agua”.
Estrenó en el Teatro Español una adaptación de “Marta la piadosa”, de Tirso de Molina y una traducción, en colaboración con su hija Laura, de “Cyrano de Bergerac”. Fue, además, autor de varios guiones cinematográficos y de más de quince mil artículos de prensa.
Además del Premio Nacional Extraordinario de Periodismo, obtuvo más de cien premios entre los que destacan: “Mariano de Cavia”, “Luca de Tena”, “González Ruano”, “Jaime Balmes”, “Victor de la Serna”, “Mariano José de Larra”, “Ciudad de Murcia”, “Puro Cora”, etc.
Fue también académico electo de la Real Academia Alfonso X el Sabio y académico de honor de la de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca.
Mapa
Opiniones