Archivo de Villa
Detalle del emblema del edificio La Unión y el Fénix, Gran Vía 68
Tu nota: Nota media: 3.2/5 Votaciones: 361
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Detalle del emblema del edificio La Unión y el Fénix, Gran Vía 68
Lugar:
Madrid
Descripcion:
"Detalle del emblema / Escala 1:20 / Madrid Abril 1955 / El Arquitecto /
Documento extraído del expediente: "Reformas y reclamación derechos. Avenida de José Antonio 68, La Unión y el Fénix" (AVM 43-486-29)
Tipo:
Planos
Signatura:
AVM 43-486-29 (20)

Comentario
El edificio se construyó por encargo de la Sociedad La Unión y El Fénix al arquitecto José María Díaz Plaja Tobía en 1943. Este arquitecto fue autor asimismo del edificio nº 80 de Gran Vía en la esquina con la plaza de España. Las obras comienzan en enero 1944, terminando en junio 1947.

La manzana en que se encuentra fue la última que se construyó en esta acera de la Gran Vía, debido a la existencia del Mercado de Los Mostenses, cuya demolición retrasó la ordenación de este tramo, dando lugar a la construcción de los edificios de la última manzana, ocupada por el Coliseum y posponiendo la que nos ocupa y sus medianeras que estaban en el entorno inmediato del antiguo mercado.

El edificio tiene ya un marcado carácter racionalista, prácticamente desposeído de las reminiscencias decorativas historicistas, "nacionalistas" según algún crítico, que ostentaban los edificios anteriores del mismo y otros autores.

La coronación del edificio original se constituía en el chaflán por un torreón de tres pisos con decoración de pares de pilastras, jarrones y otros elementos clásicos. Este torreón, se asentaba sobre un cuerpo de transición con huecos de medio punto, acabado en ladrillo visto en los paños laterales y ventanas seriadas de proporción vertical en los chaflanes que constituía la base del remate final del inmueble. En 1955, el mismo arquitecto José María Díaz Plaja, vuelve a ser contratado para redactar el proyecto de sustitución del remate de esquina del edificio por la construcción de una cúpula que sustentase la escultura, emblema de la compañía Unión y El Fénix Español, que debía figurar en todos los edificios dotándolos de unidad corporativa.
Opiniones