Patrimonio urbano
Gloria Fuertes
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 391
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Gloria Fuertes
Fecha:
2015
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Dirección: C/ Espada, 3.
Barrio: Lavapiés; Distrito: Centro.
Colocada en el 27 de noviembre de 2015.
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sign

Comentario
En esta casa nació la poeta GLORIA FUERTES (1917 – 1998). “Manantiales de versos encendidos y cascadas de paz es lo que tengo.”

Gloria Fuertes nace en Madrid, el 28 de Julio de 1917, en la calle de la Espada número 3, en Lavapiés, en el seno de una familia humilde. Su madre era costurera y su padre portero. De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios, entre ellos uno de monjas en la calle Mesón de Paredes. A los 14 años su madre la matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer en la calle Pinar, donde obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, así como en Higiene y Puericultura, Gramática y Literatura. En 1934 fallece su madre. Gloria empieza a trabajar como contable en una fábrica, Talleres Metalúrgicos, donde entre cuenta y cuenta escribe poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. Desde 1938 hasta 1958 trabaja de secretaria en "horribles oficinas", según ella misma confiesa.

En 1939 y hasta el año 1953, comienza a trabajar como redactora de la “Revista Infantil Maravillas”, donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños, colabora también con la revista femenina “Chicas”, donde publica cuentos de humor.

En 1947 obtiene el 1º premio de Letras para canciones de Radio Nacional de España. En el año 1949 publica su libro “Canciones para niños”.
1950: publica “Pirulí”. (Versos para párvulos) y organiza la primera Biblioteca Infantil ambulante por pequeños pueblos, llevando libros adonde éstos no llegan por falta de dinero o por el analfabetismo que todavía existía en España. Es también en este año cuando publica “Isla Ignorada”, su primer poemario.

En 1951 funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino “Versos con Faldas”, que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid. Con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal funda en 1950 la revista poética “Arquero”, de la que fue directora hasta 1954. En 1952 estrena en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica su primera obra de teatro en verso: “Prometeo”, que recibió el Premio Valle-Inclán. En 1954 publica en “Lírica Hispana” (Caracas) una “Antología Poética” y “Poemas del suburbio”. Ese mismo año aparece “Aconsejo beber hilo” en la colección Arquero. Entre 1955-1960 cursa estudios de Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional en la calle Miguel Ángel, 8 en Madrid. En 1958 obtiene la primera mención del concurso "Lírica Hispana" de Caracas con su obra “Todo asusta”.

Desde 1958 hasta 1961 trabajó como bibliotecaria en el Instituto Internacional, en la calle Miguel Ángel, de Madrid. Desde 1961 a 1963 reside en los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr. A su vuelta de Estados Unidos imparte clases de español para americanos en el Instituto Internacional. En 1965 obtiene el Premio Guipúzcoa de poesía con “Ni tiro, ni veneno, ni navaja”. En 1966 el premio Lazarillo con “Cangura para todo”. En 1968 publica “Poeta de guardia”.

En 1972 obtiene una Beca March para Literatura Infantil, que le permite dedicarse por entero a la literatura. Dos títulos nuevos se suman a su obra poética en 1973: “Sola en la sala” y “Cuando amas aprendes geografía”. A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo el popular “Un globo, dos globos, tres globos” y “La cometa blanca” los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibe en cinco ocasiones el Aro de Plata y un Aro de Oro de Televisión Española a la mejor escritora (1976). En 1975 su libro “Cangura para todo” fue galardonado con el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, lo que la situaba entre los grandes autores universales de literatura infantil.

A partir de la década de los ochenta Gloria se dedica a numerosas actividades: lecturas, presentaciones, radio, entrevistas, periódicos, visitas a Colegios, pregones, viajes, TV, homenajes… siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos.

Falleció el día 27 de Noviembre de 1998.
Mapa
Opiniones