Museo de San Isidro
San Isidro Labrador y el milagro de la fuente
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 212
Comparte:   
Descripción
Titulo:
San Isidro Labrador y el milagro de la fuente
Fecha:
Entre 1665 y 1675
Descripcion:
Óleo sobre lienzo
1,25 x 1,66 m.
Tipo:
Pintura
Núm Inventario:
Inv. CE2005/1/01

Comentario
La obra en cuestión forma parte del grupo de pinturas producidas en Madrid entre 1665 y 1675 por los jóvenes formados en los talleres de Carreño y Ricci, (Claudio Coello, Juan Antonio de Frías y Escalante y Mateo Cerezo) con claras afinidades entre sí en su producción de este momento, como las influencias de los modelos de las colecciones reales, tanto flamencos como venecianos (colores claros, en los que llega más lejos que ninguno Escalante).

El cuadro está compuesto utilizando modelos compositivos con los que experimentaban los pintores del grupo en este momento, especialmente el joven Claudio Coello. Por ejemplo la extraña postura de san Isidro, sin precedentes en la iconografía anterior del santo por la inusual forma en que blande la aguijada, procede de la posición de los brazos y manos del san Agustín con el báculo del Triunfo de san Agustín de Claudio Coello de 1664, en el Museo del Prado.
Mapa
Opiniones