Lo más valorado (2315)




   
Patrimonio urbano
Marino Gómez-Santos
Tu nota: Nota media: 3.1/5 Votaciones: 274
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Marino Gómez-Santos
Fecha:
2023
Lugar:
Madrid
Descripcion:
C/ Ricardo Ortiz, nº 4.
Distrito: Ciudad Lineal.
Colocada el 27 de marzo de 2023.
Editor: Ayuntamiento de Madrid.
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sign.

Comentario
"En esta casa vivió MARINO GÓMEZ-SANTOS (1930-2020),escritor, periodista y testigo de casi un siglo de la vida cultural española".

Marino Gómez Santos nació en Oviedo en 1930, trasladándose a Madrid en 1950, donde vivió hasta su muerte. En la capital, pronto se convirtió en colaborador de los más importantes medios tanto diarios como semanales, en los cuales practicó un periodismo literario de altura. En la tradición de Ramón
Gómez de la Serna, dedicó un libro al Café Gijón, centro de la vida literaria madrileña y española de su tiempo.

Frecuentó a Azorín, Pío Baroja, Juan Belmonte, Antonio Bienvenida, Julio Camba, Alejandro Casona, Camilo José Cela, Salvador Dalí, Gerardo Diego, Wenceslao Fernández Flórez, Lola Flores, César González-Ruano, Ernesto Halffter, Carmen Laforet, Gregorio Marañón, Ana María Matute, Ramón Menéndez Pidal, Sebastián Miranda, Conchita Montes, Edgar Neville, Ramón Pérez de Ayala, José del Río Sainz, Joaquín Rodrigo, "Curro" Romero, Claudio Sánchez Albornoz, Rafael Sánchez Mazas, Daniel Vázquez Díaz y un sinfín de personajes más, a muchos de los cuales realizó entrevistas en profundidad, que le valieron un enorme prestigio como el mejor entrevistador de la prensa de su tiempo.

Fue autor de numerosas biografías, destacando las de Mariano José de Larra, Leopoldo Alas "Clarín", Francisco Grande Covián, Eduardo Barreiros, Gregorio Marañón, por la que le concedieron el Premio Nacional de Literatura en el año 1971, y la de Severo Ochoa, con quien mantuvo una estrecha amistad hasta la muerte del Premio Nobel. Su conocimiento del mundo de los galenos se concretó también en su libro "La medicina en la pintura". Amplia también fue su obra taurina, parte de ella reunida en la obra "Mi ruedo ibérico". Mencionemos además sus libros de conversaciones con Leopoldo Calvo Sotelo o con Santiago Bernabéu, sus memorias sobre la Asturias de su juventud, su "Tributo a Madrid" o
el estudio que dedicó al metro de Madrid con motivo del cincuentenario de su construcción.
Mapa
Opiniones