Museo de Historia
Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo
Tu nota: Nota media: 2.9/5 Votaciones: 326
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Plano de Madrid y pueblos colindantes al empezar el siglo
Fecha:
1900
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Por Facundo Cañada López, Comandante de la Guardia Civil; Andrés Bonilla (dib y grab).
Escala, 1:7.500, 750 metros [=10 cm].
Lit[ografía] Mateu, [1900].
1 plano: Iº., cromolitografía sobre papel, 6 hh. unidas en h. de 190 x 154 cm.

El PDF se presenta a través de las fotografías realizadas a los seis pliegos del plano enmarcadas en el Museo de Historia, quien ha proporcionado las imágenes.
Tipo:
Mapas
Núm Inventario:
Inv. 15794
Palabras Clave:

Comentario
Otro de los planos de Madrid pioneros que se escapan de la órbita de la cartografía producida por la administración es el realizado por el Comandante de la Guardia Civil Facundo Cañada López. Como otros tantos planos comerciales, aprovecha los datos proporcionados por las series cartográficas del Instituto Geográfico y Estadístico pero tiene la peculiaridad de incluir los cascos urbanos de las localidades limítrofes. La hoja nº. 1 incluye los planos de los barrios de la Estación y de Húmera, ambos dependientes de Pozuelo de Alarcón y el de esa misma localidad, y los de Aravaca y Real Sitio de El Pardo; la nº. 3, los de Carabanchel Alto y Bajo, Leganés y Villaverde, la nº. 4, los de Fuencarral, Chamartín, Hortaleza, Canillas y Canillejas, la nº. 5, el de Vicálvaro, y la nº. 6, por último, el de Vallecas y los dependientes
barrios de Nueva Numancia y Doña Carlota, el de Getafe y el de sus barrios de Cerro de los Ángeles, Estación del Mediodía y Perales del Río.

Estos veintidós planos parciales, igualmente levantados a la escala común de 1:7.500, suponen el primer corpus impreso de las localidades que rodeaban el término municipal de Madrid; cada uno de ellos se completa con una pequeña leyenda, variable en extensión según cada caso, que enumera el elenco de sus localizaciones respectivas.

Fuente: Javier Ortega Vidal y Francisco José Marín Perellón. "Madrid. Cartografías de su historia" (2022)
Opiniones