Patrimonio urbano
Francisco Asenjo Barbieri
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 384
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Francisco Asenjo Barbieri
Fecha:
1991
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Plaza del Rey, 6.
Distrito: Centro.
Colocada en el año 1991.
Editor: Ayuntamiento de Madrid.

Placa desaparecida.
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sig

Comentario
"En este lugar estuvo la casa donde vivió y murió FRANCISCO ASENJO BARBIERI, compositor y musicólogo"

Barbieri es un maestro fundamental en la música española y un eje básico desde donde se desarrollaría la Zarzuela como género netamente castizo que tomó fuerza autóctona al incorporar los valores musicales de la tonadilla, creando lo que se llama la Zarzuela moderna.

Este madrileño nació el 3 de agosto de 1823 en la Calle del Sordo y fue bautizado en la Parroquia de San Sebastián. Por el trabajo familiar tuvo relación en su infancia con el Teatro de la Cruz, que le impulsó a los estudios de música en el Conservatorio. Hizo de todo en el oficio para comer: tocaba el piano en un café, copiaba partituras, escribía canciones, era clarinetista en la banda de la Milicia Nacional, trabajaba en compañías ambulantes de Ópera…al fin se colocó de Profesor de Música y director del Liceo de Salamanca. Vuelta a Madrid fue apuntador del Teatro Real hasta que a los 27 años le llegó el éxito con su primera Zarzuela Gloria y Peluca.

Fundó sociedades como La España Musical para crear la gran zarzuela española y colaboró en la construcción de la caja armónica del Teatro de la Zarzuela.

Fue profesor del Conservatorio y sobre todo se consolidó en el renovado género con Jugar con fuego (1951) y obtuvo su éxito con Pan y Toros (1864) y El Barberillo de Lavapiés (1874). Recopiló y Editó el Cancionero de Palacio.

Perteneció a las Reales Academias de la Lengua y Bellas Artes. Murió en la casa que hubo en este solar, justo enfrente del Teatro Circo, donde vivió tantos y tantos éxitos...

Mapa
Opiniones