Patrimonio urbano
Fray Matías de Irala
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 334
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Fray Matías de Irala
Fecha:
1991
Lugar:
Madrid
Descripcion:
C/ Victoria, 1
Distrito: Centro
Colocada en el año 1991
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sig

Comentario
En este lugar estuvo el Monasterio de La Victoria donde el grabador FRAY MATÍAS DE IRALA tenía su celda y taller calcográfico (1680-1753)

Grabador autodidacta en la España de la primera mitad del Siglo XVIII, Fray Matías de Irala fue muy prolífico y trabajó con importantes arquitectos del momento entre los que destaca José de Churriguera.
Religioso del Convento de los Frailes Mínimos de Nuestra Señora de la Victoria, que se encontraba situado en este lugar, Irala nació en Madrid en 1680 y en nuestra ciudad realizó la totalidad de su obra, en la que podemos encontrar tanto ejemplos de temática religiosa como civil. Diseñó numerosos retablos que sirvieron de patrón para iglesias de la empresa americana .

Realizó ilustraciones para ediciones de textos de la época, como “Las Aventuras de Telémaco”, escritas por el Obispo de Cambray, ilustró la Anatomía del Doctor Manuel de Porras, publicada en 1716 y para la cual grabó interesantes láminas acerca de los órganos del cuerpo humano y trabajó en la ejecución de estampas-retratos de personajes de la época, como del Príncipe Fernando o del Cardenal Gaspar de Molina. Dejó una amplia producción de obra religiosa, elaborando estampas de devociones madrileñas como la Virgen de la Soledad o Santa María de la Cabeza, elaboradas conforme a la estética de la época.
Entre sus tratados teóricos destaca el “Método sucinto y compendioso en cinco simetrías apropiadas a las cinco órdenes de arquitectura adornado con reglas útiles”.

Murió en el Convento de la Victoria, donde había profesado, en 1753.
Mapa
Opiniones