Patrimonio urbano
Miguel Ligero/Blanca Pozas
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 650
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Miguel Ligero/Blanca Pozas
Fecha:
2010
Lugar:
Madrid
Descripcion:
C/ Hermanos Álvarez Quintero, 6
Distrito: Centro
Colocada en el año 2010
Editor: Ayuntamiento de Madrid
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sig

Comentario
En esta casa vivieron desde 1951 hasta su muerte MIGUEL LIGERO y su esposa BLANCA POZAS, célebres actores de cine y de teatro.

En esta casa, en la que también residió Luis Fernández de Sevilla, autor de libretos de zarzuela, vivieron la pareja de cantantes y actores Blanca Pozas y Miguel Ligero.

Miguel Ligero (1888 – 1968) nació en Madrid y fue un conocido actor de revista, que cosechó también éxitos en el cine. En la década del treinta del pasado siglo trabajó haciendo giras en Argentina principalmente de sainetes y zarzuelas. Fue también a comienzos de esta década cuando rueda sus primeras películas en Hollywood para la cadena Fox. A su regreso a España formó pareja artística con Imperio Argentina para rodar en 1934 “La hermana San Sulpicio”, dirigida por Florian Rey y, también con Imperio Argentina y el mismo director, “Nobleza baturra” (1935) y “Morena Clara” (1936).

Durante la Guerra Civil se trasladó a Alemania, donde rodó “El Barbero de Sevilla” (1938) y “Suspiros de España” (1938), junto a la popular actriz Estrellita Castro. Volvió a España en 1941 e inició una nueva etapa de éxitos gracias a su interpretación en películas de José López Rubio y como protagonista de los largometrajes de Florián Rey “La luna vale un millón” (1945), “La cigarra” (1947) y “Cruz de mayo” (1954).

Estuvo casado con la actriz chilena Blanca Pozas y tuvieron un hijo adoptivo, Luis Ligero, que les dirigió a ambos en “Sobresaliente” (1948) y “Entre barracas” (1949), películas que tuvieron poco éxito. Su carrera fue declinando con los años, aunque todavía consiguió algunos éxitos con nuevas versiones de “La verbena de la Paloma” (1954), de José Luis Sáenz de Heredia, en compañía de Concha Velasco, o de “Nobleza baturra” (1965), de Juan de Orduña, junto a Alfredo Landa. Se retiró poco antes de su muerte, que tuvo lugar en 1968.

Blanca Pozas (Valparaíso, Chile, 1893 – Madrid, 1978) destacó como artista lírica hasta la década del treinta del pasado siglo. Consiguió un importante éxito con el estreno, en Sevilla, de uno de las más significativas operetas de Pablo Luna, “Molinos de viento” (1910). A finales de los años veinte y hasta mediados del los treinta interpretó obras de Jacinto Guerrero, a menudo junto a su marido Miguel Ligero. Estrenaron ambos en el Teatro Martín, “Los faroles”, en 1928, y “Los verderones” el año siguiente. En 1930 también en el Martín, “El gallo”, de Francisco Alonso, y en 1932, “Las gallinas”, de Jacinto Guerrero. En 1933 participó en el estreno en el Teatro Maravillas de “La camisa de la Pompadour”, junto a Conchita Leonardo y a su marido.

Blanca Pozas, a diferencia de Miguel Ligero, trabajó poco en cine. Sin embargo, hay que mencionar algunas películas en las que participó como “Marianela” (1940), “Viajes sin destino” (1942) y “El rey de las finanzas” (1944).
Mapa
Opiniones