Lo más valorado (2789)




Patrimonio urbano
Francisco de Rojas Zorrilla
Tu nota: Nota media: 3.0/5 Votaciones: 419
Comparte:   
Descripción
Titulo:
Francisco de Rojas Zorrilla
Fecha:
2010
Lugar:
Madrid
Descripcion:
Plaza del Ángel
Distrito: Centro
Colocada en el año 2010
Editor: Ayuntamiento de Madrid
Tipo:
Placa conmemorativa
Signatura:
s/sig

Comentario
En esta plazuela del Ángel vivió y murió en 1648 el dramaturgo toledano FRANCISCO DE ROJAS ZORRILLA, autor de "Del Rey abajo ninguno" y "Entre bobos anda el juego"

Nace en Toledo el 4 de octubre de 1607 y muere en su casa de la plaza del Ángel el 23 de enero de 1648.

No se sabe mucho de los estudios que realizó. Se cree que pudo hacerlos en Toledo y continuar después en Alcalá y Salamanca. Formado en la escuela calderoniana llegó a ser colaborador del propio Calderón. La primera noticia que tenemos de su actividad teatral es el estreno en El Pardo, el 23 de febrero de 1633, de su tragedia Persiles y Segismunda. A partir de aquí, se consagra como dramaturgo de éxito y no hay año en que no proporcione a los escenarios madrileños un buen número de obras dramáticas, llegando a ser uno de los autores predilectos de la corte de Felipe IV. Escribió obras en colaboración con otros autores como Vélez de Guevara, Luis Belmonte o Calderón. Su obra presenta singularidades temáticas poco frecuentes en su tiempo, como el papel que desempeña la mujer como defensora de su propio honor.

Publicó su obra dramática en dos partes, la primera en 1640 y la segunda en 1645. En total se conservan más de sesenta piezas suyas: cuarenta y cuatro de autoría segura, trece escritas en colaboración y cerca de diez con problemas de atribución y autoría. A pesar de su temprana desaparición, en 1648, el número de obras que compuso fue bastante elevado, aunque muchas de ellas no han llegado hasta nosotros. En lo que se refiere a la temática o el asunto de las mismas se pueden catalogar en mitológicas, dramas de honor, de costumbres, comedias de santos, de figurón y autos sacramentales.

Entre sus obras más conocidas se cuentan “Donde hay agravios no hay celos” (1637), “Entre bobos anda el juego”, escrita pocos años después, que se presentó con éxito en las últimas décadas del siglo pasado, o “Abre el ojo” (1640), que dirigió Fernando Fernán Gómez con la versión de Caballero Bonald en el Centro Dramático Nacional, en 1978.
Mapa
Opiniones