Pétreo (caliza y granito)
Altura: 2,75 x Anchura: 1,30 x Fondo: 1,20 m.
Paseo de la República Argentina (Parque del Retiro)
Figura completa y de bulto redondo, en posición distendida, de este rey castellano, de mirada viva, con cetro en la mano derecha y escudo en la izquierda, sobre un escudo, en el que aparece representado el busto de una mujer, tal vez su esposa la reina doña Juana Manuel de Castilla, que también tenía derechos al trono. Se caracteriza por su factura poco depurada como consecuencia de su proyectada ubicación a gran altura. Está situada sobre una doble basa cuadrada del mismo material, seguramente para que alcanzara la misma.
Signatura
s/n
s/sig
Comentario
Serie concebida por el fraile benedictino Padre Sarmiento entre 1750 y 1753 para la decoración exterior del Palacio Real y concretamente de la balaustrada corrida superior, atendiendo a los proyectos de Juvarra y Sacchetti. Fueron esculpidas ciento catorce estatuas, bajo la dirección de los escultores de S.M. Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro, que se llegaron a colocar total o parcialmente, pues durante el reinado de Carlos III el arquitecto mayor Francisco Sabatini llevo a cabo su desmontaje y almacenamiento en el Palacio.
En 1842 fueron restauradas por Francisco Elías y José Tomás, distribuyéndose por diferentes lugares, como la Plaza de Oriente (cuarenta), el Parque del Retiro (trece), el Museo del Ejército (seis) y otras localidades como Aranjuez, Toledo, Burgos, Logroño y Vitoria.
En este caso, la estatua pertenece a la serie del Parque del Retiro, traída aquí en 1847, y que hoy adorna su Paseo de la República Argentina o de las Estatuas, entre la Puerta de España y el Estanque Grande, colocada a ambos lados y diametralmente, como fruto de la reorganización de la misma en 1989. Si bien, como su número es impar, esta disposición ha dado lugar a la ubicación de un pedestal sin escultura al final de la calle, hacia el estanque, para mantener la simetría. De cualquier modo, este grupo no responde a un criterio lógico, pues se mezclan en él dinastías, reinos españoles y épocas sin orden.
Ésta pretende representar al rey Enrique II de Castilla y León, el primer monarca de la dinastía de Trastámara, rama bastarda de la casa de Borgoña, como hijo de Alfonso XI y de su amante Dª Leonor de Guzmán y tras asesinar a su medio hermano Pedro I el Cruel. Nació en Sevilla hacia 1333 y accedió al trono en 1369, falleciendo diez años después, tras haber reorganizado política y administrativamente la Corona de Castilla.